Empleo Solidario

Empleo Solidario es un proyecto que se gesta a través de la colaboración entre el sector público y privado, orientado a impulsar la reinserción laboral de individuos en situación de vulnerabilidad. El equipo de MITRADEL se encarga de identificar a estas personas, proporcionarles orientación laboral y facilitar su contratación por empresas privadas.

Las empresas que contraten a estos individuos recibirán un incentivo económico de B/.900.00, con la condición de que mantengan al empleado en su puesto durante al menos 12 meses.

Inscripción empresarial en el Plan Empleo Solidario

Metas del Proyecto

Meta Principal

La principal meta del proyecto es la inserción o reinserción en el mercado laboral de individuos en situación de vulnerabilidad que se encuentren en edad económicamente activa.

Metas Específicas

  1. Proporcionar intermediación laboral para facilitar el acceso al mercado laboral a individuos en situación de vulnerabilidad, a través de incentivos de contratación para las empresas.
  2. Fortalecer, a través de talleres de orientación, las habilidades laborales y sociales necesarias para el trabajo en las personas en situación de vulnerabilidad.
  3. Estimular a las empresas a generar nuevas vacantes laborales que contribuyan a mejorar sus operaciones diarias, a través de la contratación de los candidatos a empleo.

Implementación del Programa

El programa se ejecutará por MITRADEL, en colaboración con las empresas del sector privado que necesiten capital humano. La implementación del programa se divide en cuatro fases.

  1. FASE 1: Identificación de Beneficiarios: El equipo de MITRADEL se encarga de identificar a las personas en situación de vulnerabilidad y riesgo social.
  2. FASE 2: Orientación y Postulación: Los candidatos a empleo participan en un taller de orientación en habilidades socioemocionales y laborales. Algunos de los temas que se tratan incluyen responsabilidades laborales, presentación personal, derechos y deberes de los trabajadores y empleadores, habilidades socioemocionales para el trabajo, atención al cliente y aspectos generales del programa.
  3. FASE 3: Intermediación e Inserción Laboral: MITRADEL creará una plataforma digital para que las empresas se inscriban y publiquen sus vacantes laborales. Se realiza la intermediación del perfil del candidato a empleo con las empresas que ofrecen vacantes. Los candidatos completan su registro digital en la misma plataforma. La inserción laboral se da cuando el candidato firma el contrato de trabajo con la empresa.

Proceso para la Obtención del Incentivo Económico del Programa Empleo Solidario por parte de la Empresa

Requisitos para las Empresas

Las empresas deben cumplir con ciertos requisitos para poder recibir el incentivo económico del programa. Entre ellos se incluyen:

  • Completar el registro en la plataforma digital proporcionada por MITRADEL.
  • Proporcionar copia de Aviso de Operación.
  • Presentar Paz y Salvo de la Dirección General de Ingresos (DGI).
  • Presentar Paz y Salvo de la Caja de Seguro Social (CSS).
  • Registrar en AMPYME, cuando corresponda.
  • Certificadode registro público, cuando corresponda.

Proceso de Registro de las Empresas

Las empresas deben registrar su información a través de la plataforma digital proporcionada por MITRADEL. El registro debe incluir información como el nombre de la empresa, los datos del representante legal, el número de Aviso de Operación, R.U.C. y dígito verificador, la dirección de la empresa, la actividad económica de la empresa, el número de vacantes ofrecidas para el programa, el perfil del puesto, el salario para cada vacante ofrecida y los datos de contacto de la empresa. Esta información se mantendrá en una base de datos administrada por MITRADEL.

Postulación de Candidatos

Los candidatos deben:

  • Acceder a la plataforma digital proporcionada por MITRADEL.
  • Revisar las vacantes disponibles.
  • Postularse a las vacantes de su interés.

Solicitud del Incentivo y Seguimiento

Una vez que la empresa contrate a una persona a través de este programa, puede solicitar un incentivo económico, siempre que cumpla con las condiciones de participación establecidas en un Acuerdo de Voluntades firmado por MITRADEL y avalado por la Contraloría General de la República. Esto incluye el compromiso de mantener a la persona contratada en su puesto de trabajo por al menos 12 meses.

Casos de Devolución del Incentivo

La empresa deberá devolver el incentivo a MITRADEL en los siguientes casos:

  • Si se termina la relación laboral sin causa justificada.
  • Si la empresa no realiza a tiempo los pagos correspondientes al trabajador contratado.
  • Si la empresa incumple alguna de las cláusulas del Acuerdo de Voluntades.
  • Si el trabajador presenta renuncia justificada (según el Artículo 223 del Código de Trabajo).

Formalización del Acuerdo de Voluntades

La empresa accede a la plataforma digital de MITRADEL para solicitar el incentivo económico del programa y aceptar las condiciones de participación establecidas en el Acuerdo de Voluntades.

Elaboración del Expediente de la Empresa

El Departamento de Intermediación Laboral de la Dirección de Empleo preparará el expediente de la empresa participante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir